Reseña de La isla mínima

Alberto Rodríguez

Demasiada agua

31/10/2019
Cartel de La isla mínima
FICHA TÉCNICA

Título: La isla mínima

Año: 2014

Duración: 105 min

Dirección: Alberto Rodríguez

Guion: Alberto Rodríguez y Rafael Cobos

Reparto: Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Nerea Barros, Antonio de la Torre, Jesús Castro, Mercedes León, Manolo Solo, Jesús Carroza, Cecilia Villanueva, Salva Reina, Juan Carlos Villanueva

Productora: Atresmedia Cine /Atípica Films / Sacromonte Films

José Javier Navarrete - blog de novela negra

JOSÉ JAVIER NAVARRETE

Volver a empezar

El otro día, decidí volver a ver La isla mínima, recordaba que me gustó cuando lo hice por primera vez, poco después de su estreno, pero poco más. La ventaja de tener menos memoria que un ordenador Spectrum (broma solo apta para los más talluditos) es que, trascurrido cierto tiempo, cualquier película que ya haya visto es un estreno. De hecho, estoy escribiendo esta reseña antes de sobrecargar mi exigua memoria, no vaya a ser que tenga que volver a verla. Bromas aparte, ¿de qué estaba hablando?

La película española del año

Habrá quien opine de diferente manera, pero en la XXIX edición de los Premios Goya fue la triunfadora. Tuvo diecisiete nominaciones y se llevó diez cabezones, incluidos los de mejor película, director y actor. También a la dirección de fotografía. Son inolvidables los planos aéreos de las marismas del Guadalquivir. Fotografías de otros mundos con colores imposibles. El mismo director, Alberto Rodríguez, manifestó que la inspiración sobre el escenario le vino de una exposición fotográfica sobre esa área geográfica de gran belleza.

¿De qué va la película?

Dos policías de Madrid, Juan Robles (Javier Gutiérrez) y Pedro Suárez (Raúl Arévalo), van a una pequeña población del sur para investigar la desaparición de dos jóvenes hermanas. Las chicas querían marcharse del pueblo, así que no se descarta que haya sido decisión suya.

Según trascurre la película la trama se va complicando y los dos inspectores se ven envueltos en algo mucho mayor que esa desaparición que los llevó hasta allí.

Pareja clásica

Como en tantas otras películas policíacas, nos encontramos ante una pareja de inspectores contrapuestos. Juan es de la vieja escuela, policía curtido durante el franquismo y con tendencia a olvidar que aquella época ya pasó. Pedro es un policía joven, al contrario que Juan no quiere saber nada de aquella época, aunque a veces sea capaz de hacer la vista gorda a conductas inapropiadas si favorecen la resolución del caso. Aunque por motivos diferentes, ambos inspectores son capaces de actuar de manera semejante.

Dos policías, una sociedad

La película se ambienta en plena transición, en una época que navega entre la libertad recién adquirida (Pedro) y el miedo a la oscuridad no tan lejana (Juan). Es el año 1980, comienza La movida, paradigma de esa libertad. Tiempos en los que aún se lucha por olvidar un pasado no muy lejano, tiempos en los que las tinieblas esperan agazapadas en forma del fallido de golpe de estado que tendrá lugar al año siguiente. Las gentes de la tierra a la que viaja la pareja de policías viven ajenas a La movida, poco parece haber cambiado, a pesar de que hace casi cinco años de la muerte del dictador.

Country Noir

Estamos acostumbrados a que tanto la novela como el cine negro se desarrollen en ambientes urbanos. Hace ya años que esto comenzó a cambiar, aunque en España no se han prodigado las obras de este género que tengan lugar en ambientes rurales. La isla mínima es una de estas raras excepciones y dado el resultado debería impulsar a que nuevos creadores sigan este camino.

La pareja de inspectores se sumerge en un ambiente rural opresivo, y no porque la geografía contribuya a ello (los escenarios son en su mayoría grandes espacios abiertos), sino porque los lugareños son muy suyos. Se muestran siempre poco comunicativos y los policías tendrán que recurrir a métodos poco ortodoxos para descerrajar sus silencios.

La miseria es compañera de estas gentes y los predestina a llevar una vida tan precaria que no hacen ascos a cualquier tipo de ingreso, aunque su procedencia sea ilegal. Muchos de los personajes infringen la ley y muchos otros se hacen los ciegos ante la comisión del delito, necesidad manda.

La fauna de las marismas

Las marismas son un entorno de una rica biodiversidad, así que no es extraño que se encuentren delincuentes de todo tipo y dedicados a las más diversas actividades delictivas. Los hay de más altos vuelos y otros que tan solo pretenden picotear aquí y allá (me ha dado por los pájaros, pero es que en aquella zona abundan más que los corruptos en política).

Uno de los pajarillos es Jesús (Salva Reina), un buscavidas de campo que hará de guía de los dos policías en los laberintos de las marismas y en los de algunas personas. Jesús comienza motivado por el beneficio económico, pero se irá involucrando de manera más personal en la investigación. Es uno de los personajes que me resulta más creíble y cercano. En mis estancias en el pueblo de mis padres he conocido algunas personas como él, pícaros capaces de adaptarse al medio para sacarle el mejor partido, aunque a veces crucen la línea de la legalidad.

Quiero salir de aquí

Con este panorama, ¿tú no querrías hacerlo? El futuro de los que allí viven es poco prometedor y no es extraño que la juventud quiera dejar esos parajes por otros que les brinden alguna oportunidad. Pero no siempre es este el motivo, en algunos casos quieren escapar de su pasado reciente y de algunas de sus gentes.

Como cantaron Sex Pistols en su God save the Queen:

        There’s no future
        No future
        No future for you

Parece increíble que un movimiento tan urbano como el Punk pueda reflejar tan bien las esperanzas de la juventud de un paraje tan agreste.

¿Qué hay de la acción?

La película va trascurriendo a un ritmo lento, un ritmo que demanda el entorno y los personajes. Una cadencia muy marcada por el silencio de los personajes secundarios, de los que una gran mayoría parece saber más de lo que están dispuestos a confesar. Mal que incluso aqueja al padre de las chicas, interpretado por un Antonio de la Torre al que se le saca mucho menor partido del que se espera de un actor de su talla.

La película también tiene algunas escenas de acción acordes a un presupuesto que se aleja mucho de las grandes producciones americanas, pero que están bien rodadas y surten el efecto deseado. Sobre todo las persecuciones en coche, alguna con lluvia torrencial incluida.

Me despido

Esta es una película en la que el ambiente y los personajes son más importantes que la trama, la que hasta cierto punto es previsible, pero capaz de mantener la tensión durante todo el metraje.

El director logra sumergir al espectador en un ambiente opresivo muy bien recreado. El ritmo contribuye mucho a lograrlo y las interpretaciones de los secundarios también. Pero si hay que destacar actuaciones sobresalientes, esas son las de los dos protagonistas. Ambos actores estuvieron nominados al Goya y Javier Gutiérrez se lo llevó. Acostumbrado a verlos interpretar papeles más desenfadados, este cambio de registro me sorprendió en la época en la que se estrenó la película.

Lo que menos me ha gustado es la introducción de una vidente, reina de la ciénaga y, desde mi punto de vista, personaje prescindible. Puede que de alguna manera se tratase de reflejar con su presencia las supersticiones que perviven en ciertas zonas, pero no deja de ser un pegote. Es posible que esta afirmación sea errónea y que tenga que ver con el científico que habita en mí y que tan mal se lleva con los fenómenos esotéricos, pero si no hago la observación reviento.

Pero quitando este asunto sin la menor importancia, la película es totalmente recomendable, dentro del género, de lo mejor rodado en España. Si no la has visto, ya te vale, y si lo has hecho, ya estás tardando en dejarme tu comentario.

Apúntate a mi newsletter

Recíbe un adelanto de las novedades del blog.

También te puede interesar

Reseña de Creedme

Reseña de Creedme

Susannah Grant, Michael Chabon y Ayelet Waldman

Narra la verdadera historia de Marie, una adolescente violada, y de dos detectives con el deseo irrefrenable de llegar a la verdad.

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: José Javier Navarrete Marín
Finalidad: Gestión de los comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: SiteGround Spain S.L.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
Información adicional: Política de Privacidad

 

Pin It on Pinterest

Share This