Jon Arretxe

Cuestionario Criminal XII

07/07/2022
José Javier Navarrete - blog de novela negra

JOSÉ JAVIER NAVARRETE

A finales de mayo conocí a Jon Arretxe en la librería Burma del madrileño barrio de Lavapiés. Fue durante la presentación de La mirada de la tortuga. Por suerte, los asistentes pudimos bebernos unas cervezas, cenar y hablar, sobre todo de literatura, más si cabe porque ese mismo viernes daba comienzo la Feria del Libro de Madrid.

Es una pena que con las respuestas al cuestionario no pueda reflejarse la impresión de buena gente que me llevé de él. Fue un auténtico placer compartir aquella tarde en buena compañía, así que espero que se repita en más ocasiones.

Como es habitual, comienzo con una breve biografía del autor.

Jon Arretxe Jon Arretxe (Basauri 1963) es doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y ha completado, en los conservatorios de Bilbao y Vitoria, sus estudios de piano y canto. Desde el año 2004 reside en Arbizu (Navarra).

Este polifacético y exitoso autor tiene la creación literaria por oficio, ofrece conferencias sobre sus libros o viajes y, además, canta ópera.

Su incursión en la escritura fue a través de la literatura de viajes: 7 Colores, Tubabu, El sur de la memoria… aunque durante los últimos años se ha centrado más en el género negro. Ha publicado títulos como Shahmarán, Sueños de Tánger, La banda de Arruti… y, fundamentalmente, la saga de su detective-vidente Touré. Un personaje a través de cuyas andanzas el autor nos hace participes de las vivencias y penalidades de los «sin papeles».

Autor inagotable, también ha escrito literatura dirigida al público infantil y juvenil, con títulos como Hacia la Gran Muralla Los latidos de la Tierra.

Ahora, ya sí, empezamos el cuestionario con algunas preguntas relacionadas con los hábitos lectores de Jon Arretxe:

#1 ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Qué te ha parecido?

Murder on the Red River, de Marcie Rendon, una autora india norteamericana. Es original, que no es poco, sobre todo el personaje principal, una chica india que tiene visiones y que ayuda al sheriff a aclarar misterios.

#2 Como lector, ¿tienes predilección por algún tipo de género?

Cuando escribía literatura de viaje, leía literatura de viaje, y desde que me dedico a la novela negra, este es el género que más leo.

#3 En tu infancia, ¿qué solías leer?

Mortadelo y Filemón, Jabato, Los tres investigadores… Tengo que reconocer que tampoco era un gran lector. Mis profes me acomplejaron con los ladrillos que me mandaban leer en clase.

#4 Si se pudiese vivir en un libro, ¿en cuál te hubiese gustado hacerlo?

En El Corazón de las Tinieblas, de Conrad. Toda una aventura.

#5 Cuando estás escribiendo, ¿lees algo relacionado con la temática de tu escritura o te alejas de ella?

Cuando estoy escribiendo suelo aparcar la lectura de libros. Leo sobre todo artículos que me pueden servir para documentarme para la historia que estoy creando.

#6 ¿Hay algún libro o autor que por algún motivo haya sido importante para ti?

El Alquimista me llegó muy a dentro en su día, por el significado que le da al hecho de viajar. Sin embargo, años después lo he intentado releer y no me ha gustado demasiado.

#7 ¿Cuál es tu autor favorito de novela negra?

Chester Himes, porque es un artista combinando el humor con la crudeza del modo de vida de los protagonistas. También me encanta Jean Claude Izzo, por la importancia que le da a la crítica social en sus novelas.

#8 ¿Cuál es tu novela negra favorita?

Cottom in Harlem de Chester Himes. Fue la novela que leí justo antes de empezar a escribir novela negra. Es una historia genial.

Hablemos del proceso previo a la escritura:

#9 ¿Cuáles son los motivos que te llevan a pensar que es la novela negra el género ideal para contar la historia que tienes en mente?

Cualquier género puede ser apropiado para contar historias, pero hay que hacerlo bien. Yo antes lo intentaba con la literatura de viaje, luego con el humor, el terror, ahora con la novela negra.

#10 ¿Te planteas si será una serie o una novela cerrada? En caso de que sea una serie, ¿fijas un número máximo de entregas?

Antes escribía novelas negras cerradas, en las que normalmente la palmaba hasta el apuntador. Hace 10 años aposté por hacer una serie con Touré. Ya van ocho novelas, y espero que haya muchas más.

#11 ¿Cuáles son tus fuentes principales de inspiración?

El ambiente social del lugar donde sitúo las novelas. Normalmente paso largas temporadas en esos sitios, casi siempre barrios marginales de grandes ciudades, y eso me facilita muchísimo el trabajo.

#12 En la actualidad se habla mucho de ampliar los horizontes del género, de hecho, van apareciendo nuevos subgéneros o hibridaciones como consecuencia de esta manera de pensar. ¿Te consideras más purista o estás dispuesta a indagar en nuevas líneas?

Respeto todos los gustos y admiro a la gente que experimenta en busca de algo original y diferente, lo cual es casi imposible de conseguir. Yo esto lo busqué creando un personaje nada habitual, un inmigrante africano que acaba convertido en una especie de detective. De todos modos, las tramas que desarrollo son clásicas de novela negra pura, con mucho trasfondo social.

#13 ¿Te planteas incluir en tus novelas un análisis o crítica social? ¿Crees que es necesario hacerlo para que se considere novela negra?

Para mí ese es, precisamente, el ingrediente básico para hablar de novela negra, la crítica social. En mis novelas está muy presente, hasta el punto de dejar en un segundo plano, en algunas ocasiones, la trama.

#14 ¿Qué papel juega la documentación en tus novelas? ¿Indagas en temas relacionados con la criminalística y la criminología? ¿Le das importancia a la organización de instituciones como la Policía, Guardia Civil, judicatura, etc.? ¿Tienes algún policía, guardia civil, detective, forense, juez u otro profesional relacionado con la temática que te asesore?

No me gusta ningún cuerpo policial, y me costaría encontrar a algún policía que quisiera asesorarme, porque en mis novelas siempre son los más cabrones. De todas formas, tampoco necesito demasiado su colaboración, porque mis historias están contadas desde el punto de vista del criminal, del que está al otro lado de la ley.

#15 ¿Das mucha importancia a la ambientación?

Mucha, la ambientación de los lugares donde se sitúa la trama es tan importante como la propia trama. De todas formas, prácticamente todas mis novelas se sitúan en el presente.

#16 ¿Planificas mucho antes de ponerte a escribir o eres más de dejarte llevar?

Me tiro a la piscina en cuanto se me ocurre una buena idea para dar comienzo a la novela. Después confío en que se me vayan ocurriendo cosas.

Pasemos a preguntas relacionadas con el proceso de escritura:

#17 En general, ¿qué tiene más peso en tus novelas, la trama o los personajes?

Hay de todo un poco, pero a los personajes les doy muchísima importancia.

#18 ¿Escribes de manera ordenada siguiendo la secuencia que tendrá la novela?

No hago escaleta. Comienzo a escribir y se me va ocurriendo cómo continuar, a base de meter horas delante del ordenador. Si me atasco, salgo al balcón, o a la calle, en el lugar donde sitúo las novelas, y me siento en un banco, o pateo unos kilómetros, hasta que se me ocurre algo.

#19 ¿Tienes alguna manía o costumbre durante el proceso de escritura?

Antes necesitaba tener la boca llena de gominolas, o chupar una piruleta de fresa, o un chupachups, o mascar cuatro o cinco chicles a la vez… Pero cuando me tuve que gastar un pastón en implantes y fundas para arreglarme la boca, abandoné esa costumbre. Ahora me conformo con mordisquear la capucha del bic que siempre tengo en la boca.

#20 ¿Piensas en el lector cuando escribes?

No, nunca. Creo que es una trampa muy peligrosa lo de pensar en los gustos de tu potencial lector mientras escribes. Solo lo he hecho, en cierta medida, cuando he escrito literatura infantil.

#21 ¿Eres un obseso de la corrección?

Corrijo y releo muchas veces mis manuscritos, pero tampoco es una obsesión.

#22 ¿Utilizas lectores cero (beta)? ¿Cuántos? ¿Tienen sus especialidades?

Tengo unos cuantos lectores cero, de diferentes perfiles: hombre, mujer, lector erudito, lector común… Si consigues que sean sinceros al 100%, son básicos para que el producto final sea mejor.

Hablemos algo sobre la etapa posescritura:

#23 ¿Te costó mucho publicar tu primer libro?

No, tuve mucha suerte, porque gané un premio en el que iba incluida la publicación del libro.

#24 ¿Qué te parece la autopublicación seria? (Con seria me refiero a que haya seguido un proceso de edición similar al de la publicación tradicional y que no se publique algo sin haber pasado ningún control previo de corrección ni edición)

Cada uno es libre de hacer lo que quiera, o lo que pueda, y yo lo respeto. Hay gente con mucha suerte a la hora de publicar, aunque sus obras no parezcan demasiado buenas, y gente con mala suerte que tiene que recurrir a la autopublicación. Todo es respetable, al final serán los lectores los que dicten sentencia.

#25 Si pudieses volver atrás, ¿hay algún libro tuyo que no habrías publicado?

Mirando atrás, veo que tengo obras mejores que otras, algunas hasta me dan vergüenza, pero hay que reconocer a todos los hijos, sean legítimos o ilegítimos.

#26 ¿Participas mucho en la promoción de tus libros? ¿Te gusta hacerlo?

Me encanta “hablar de mi libro”, creo que a todos nos gusta, y la promoción es muy chula, siempre que el público responda. Si no va ni Cristo a verte es todo lo contrario, puede resultar aburrido y frustrante.

#27 Ahora que con Internet y las redes sociales todo el mundo puede opinar sobre tu trabajo, ¿qué tal lo llevas?

Yo siempre he puesto mi email en la solapa de mis libros, para que los lectores me escriban, y me encanta recibir todo tipo de opiniones, por ese medio o por las redes. Lo importante es que hablen de ti y de tu obra, aunque sea bien.

Para terminar, un par de preguntas sobre el séptimo arte:

#28 ¿Tiene en tu obra algún tipo de influencia el cine negro y policíaco?

Siempre me ha gustado el cine negro. Intento que mis novelas sean cinematográficas, con mucho ritmo, casi como un guión de cine al que no le sobra ni una palabra. A veces, igual me paso de breve.

#29 ¿Te gustaría que tus novelas fueran llevadas al cine o a una serie? Si ya lo han sido, ¿qué te ha parecido el resultado?

Hay algo al caer, y estoy muy ilusionado. Si todo va bien, en muy poco tiempo tendremos una serie basada en mi personaje fetiche, Touré.

Para terminar, ¿quieres añadir algo?

Mi editor me dice que mis novelas tienen que ser más gordas, que es lo que está de moda, y que las mías, de unas 200 y pico páginas, parecen guiones de cine. Yo no le hago ni caso, para mí entre 200 y 300 páginas es el tamaño ideal para la novela negra.

Supongo que a esto se refería Jon con: «igual me paso de breve». Pues que cunda el ejemplo y sin más me despido. Pero no sin antes agradecer a Jon la amabilidad por responder a las preguntas y reiterarme en el placer que ha supuesto conocerlo. Quiero desearle suerte con la última entrega de Touré (La mirada de la tortuga) y con ese proyecto que dice que está al caer. Como viene siendo habitual, en los comentarios puedes hacer tus propias preguntas a Jon, me encargaré de que le lleguen y que responda en cuanto le sea posible. No te cortes y dispara

Apúntate a mi newsletter

Recíbe un adelanto de las novedades del blog.

Libros de Jon Arretxe

Jon Arretxe tiene publicados casi 40 libros con diferentes editoriales, así que sería una lista demasiado larga para ponerla aquí. Si estás interesado en conocer más sobre su obra, en Erein podrás encontrar casi todas sus novelas negras. Aquí te dejo los enlaces a las dos más recientes:

Desconfía, Erein, 2020.

La mirada de la tortuga, Erein, 2022.

Reseña de La mirada de la tortuga - Portada

Fuentes de imágenes

Fotografía de cabecera:
Autor: artzubi
Título: DEU0020_3
Licencia: by-nc-nd 2.0

También te puede interesar

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

Responsable: José Javier Navarrete Marín
Finalidad: Gestión de los comentarios.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: Hosting: SiteGround Spain S.L.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
Información adicional: Política de Privacidad

 

Pin It on Pinterest

Share This